Spotify, iTunes, Dezzer y Amazon son las plataformas de descargas más usadas por los jóvenes. En sus dispositivos móviles siempre hay una lista de canciones que escuchan en su rutina de ejercicios.
No hay nada más bacano que correr por las mañanas al ritmo de tu música favorita. Mi lista de reproducción inicia con canciones suaves para ir calentando, posteriormente se incrementan los ritmos para quemar calorías y al final los niveles bajan para estabilizar el cuerpo. Mi rutina de ejercicio dura 45 minutos”, explica el bloguero musical Willy Varela Pupo.
Él hace parte del 54% de las personas que utilizan el Smartphone para almacenar su música favorita, esta cifra la arrojó un estudio que realizó Havas Sport & Enterteiment en 17 países del mundo. La investigación también reveló que el 73 % de los colombianos declara que la música los alegra.
Kelly Arnedo, voz juvenil de la emisora Radio Tiempo, explica que la música siempre ha sido importante en el ser humano, es por eso que “las melodías se activan de manera agradable en el cerebro de un individuo cuando este realiza alguna actividad física”.
La locutora también expresó que “las personas buscan sentirse activas y utilizan los sonidos para hacer deporte o practicar algún ejercicio físico. La música nos pone alegres, nos despierta, nos da energía, nos mantiene activos”.
Escuchar música electrónica y ‘chill out’ es recomendables para trotar.
El estudio de Havas Media también arrojó que el 27% de los colombianos escucha música mientras camina. Frente a esta cifra, Alvaro Soto, empresario e instructor de gimnasio, comenta que “la música tiene velocidades específicas que ayuda a las personas a acelerar o disminuir su ritmo”.
Álvaro también expresó que la música fitness tiene melodías especiales que motivan a las personas a entrenar con ganas, “en Suramérica existe una empresa especializada para programar en los gimnasios las canciones ideales para cada tipo de entrenamiento”.
Álvaro Soto, instructor de gimnasio
Revista Hey! entrevistó al gerente de Zona Fitness para que nos contara sobre la influencia de la música en el estado de ánimo de las personas que se ejercitan a diario.
Hey! ¿Cuál es la música favorita de los que se ejercitan en la Costa?
AS: La música electrónica con sonidos latinos y voces. También la champeta y los remix de los años ochenta fusionados con ritmos electrónicos.
AS: La música electrónica con sonidos latinos y voces. También la champeta y los remix de los años ochenta fusionados con ritmos electrónicos.
Hey! ¿Cómo se dividen los géneros musicales en un gimnasio?
AS: El reggaetón es ideal para la zona de pesas, la electrónica para las clases grupales, latina para rumbaterapia y nueva era u oriental para yoga o pilates.
AS: El reggaetón es ideal para la zona de pesas, la electrónica para las clases grupales, latina para rumbaterapia y nueva era u oriental para yoga o pilates.
Dice Willy Varela Pupo:
“La música de Nicky Jam, Maluma y J Balvin es perfecta para empezar mi rutina de trote. Los fines de semana me provoca escuchar al Joe Arroyo y a Chocquibtown. Uno termina bailando”.
“El tiempo no se mide en minutos, se mide en canciones. De esto hablo mucho en mi blog, La música según Willy”.
“Los oyentes siempre llaman a Radio Tiempo a pedir sus canciones favoritas cuando van en camino hacia el gimnasio”, Kelly Arnedo.
Con la ayuda del bloggero musical Willy Varela Pupo, hemos seleccionado una lista de canciones que te ayudarán a estar a tono con tu rutina diaria de ejercicios. Ahora sí chicos, ¡a entrenar!
1. Disclosure & Sam Smith – ‘Omen’
2. Giorgio Moroder & Britney Spears – ‘Tom’s Diner’
3. Major Lazer & Mo – ‘Lean On’
4. Example – ‘Won’t Go Quietly’
5. ChocQuibTown – ‘Uh La La’
6. Azalea Banks – ‘Chasing Time’
7. Rihanna – ‘B**ch Better Have My Money’
8. Maroon 5 – Sugar
9. Jack Ü & Justin Bieber – ‘Where Are Ü Now?’
0 comments:
Post a Comment